miércoles, 16 de agosto de 2017

CLASE 4


OBJETIVOS DE LA CLASE


  • Definir los alcances de la actividad enfermera comunitaria
  • Identificar las funciones semejantes y diferenciales que desarrolla la enfermería del entorno hospitalario y en el entorno comunitario
  • Comprender los tipos de intervención intercultural que puede desarrollar el equipo de salud
  • Comprender los alcances bioéticos de la salud colectiva
  • Describir la metodología de trabajo del análisis situacional de salud (ASIS)
  • Comprender las etapas y llímites del PAE comunitario

CONTENIDOS


La enfermería comuntaria es la disciplina o rama específica de la salud pública y de la enfermería que se ocupa del cuidado del individuo, familia y comunidad, en el mismo ambiente ecológico donde el individuo reside, trabaja, estudia, etc. La enfermera comunitaria proporciona cuidados que implican la prevención, promoción, tratamiento y rehabilitación de la salud. 

La actividad de la enfermera comunitaria se diferencia de la enfermería hospitalaria fundamentalmente porque trabaja con el individuo en todas las etapas vitales del mismo, desde el control prenatal de la embarazada, hasta el adulto mayor, brinda cuidados en la institución base de su actividad, la salita, CeSAC (centro de salud y acción comunitaria), CAPS (centro de atención primaria de salud), etc. pero también trabaja en las instituciones propias de la comunidad (escuelas, guarderías, comedores, centros de jubilados, sociedades de fomento, iglesias, etc.) y en los mismos domicilios de los individuos. Además trabajando en todas estas instituciones lo hace sobre individuos enfermos y sanos.

La enfermería comunitaria es un miembro más del equipo de salud, con funciones o competencias propias relacionadas con actividades en lo asistencial, lo administrativo, lo docente y lo investigativo.


Resultado de imagen para PROCESO DE ATENCION COMUNITARIA




En este contacto con la comunidad es importante que la enfermera comunitaria, así como el equipo de salud todo, desarrolle una muy buena comunicación intercultural para conseguir eficacia y eficiencia en sus acciones. No menos importante también es que el equipo de salud todo y la enfermera en particular tengan un comportamiento ético en todas aquellas intervenciones que encaren con la comunidad. 
Para ello debemos tener en cuenta que en la comunidad:
  • Existen mútiples conformaciones de familia
  • Existen múltiples diferencias educativas y económicas
  • Existen diferentes niveles de participación en la vida social
  • Existen múltiples culturas con creencias enraizadas de lo que es salud y enfermedad
La experimentación médica esta altamente regulada por estrictas guías éticas, no así las intervenciones sanitarias en las poblaciones que se ven expuestas a iatrogenias o violaciones de derechos humanos que pasan inadvertidas en nombre de la medicina preventiva o la promoción de la salud. En la práctica clínica predominan los principios éticos de autonomía y no maleficencia, mientras que en el campo de la salud colectiva predominarían los principios de beneficencia y justicia. No obstante la ética en salud colectiva no está suficientemente desarrollada para guiar a los profesionales que practican la salud comunitaria. Los dilemas éticos en salud colectiva se identifican cuando los derechos individuales y el interés público entran en conflicto.

En antropología sostiene que hay al menos dos formas de abordar una comunidad con una cultura particular, diferente a la de quien intervendrá desde afuera, estas formas son:
  • El relativismo cultural, una forma que podríamos llamar positiva de intervenir, donde el operador que llega desde afuera, el equipo de salud por ejemplo, tiene en cuenta las particularidades culturales de la comunidad y opera en consecuencia.
  • El etnocentrismo, una forma contraria a la anterior, de tipo negativa podríamos decir, esta forma considera que se interviene desde una mejor condición para "salvar" al otro, de condición cultural inferior al operador. Este enfoque podríamos denominarlo de colonialidad.
Es decir considerando estas características se debe operar siempre teniendo en cuenta que el acto asistencial en la comunidad es un acto de tipo intercultural, y la enfermería puede abrevar en teorías propias de nuestra disciplina como la de Madeleine Leininger, que nos habla de los cuidados transculturales. Es fundamental para la enfermería contemplar este aspecto tan sensible de las personas, porque nuestros tiempos y más aún desde los inicios de la llamada globalización genera un alto tráfico de personas y capitales, por ende las migraciones internas y externas nos enfrentan día a día con cuestiones culturales diferentes.

Trabajar con perspectiva intercultural desde la salud, implica:
  • Establecer una relación entre iguales, donde se reconoce a la persona
  • Desarrollar formas de interacción basadas en el vínculo y la expresión afectiva
  • Generar canales de comunicación que permitan tomar contacto con las concepciones del/de los otros
  • Promover la confianza a través del respeto de las concepciones culturales propias de/de los otros
  • Proponer articulaciones entre culturas en aquellas circunstancias donde la complementariedad de ambas pueden resultar en soluciones para los problemas de salud de la población/comunidad en cuestión.
De esto desprendemos que toda intervención debe gestionarse, acordarse, consensuarse con la comunidad, pero sin embargo debemos tener presente que pueden existir barreras interculturales que dificulten la efectividad de la intervención, y estas barreras tienen que ver con: lo organizacional y lo lingüístico.
Hasta aquí hemos hablado de población/comunidad, pero son términos diferentes, nos abocaremos a definir comunidad, que es un sistema social en el que sus miembros interaccionan formal o informalmente y constituyen redes que operan para el beneficio de todos sus integrantes. Son funciones de la comunidad:
  • Producción, distribución y consumo de bienes y servicios
  • Socialización
  • Control social
  • Participación social
  • Apoyo mutuo
Resumiendo podríamos decir hasta aquí que existen comunidades más vulnerables que otras a las intervenciones externas, y sobre todo a las de tipo sanitarias, por ello el equipo de salud debe estar alerta de esas diferencias culturales para no avasallar los derechos, dignidad de cada una de esas personas de la comunidad, toda intervención debe ser consensuada, planificada cuidadosamente para que resulte efectiva y eficiente tanto para el equipo de salud como para la misma comunidad sujeto de esa intervención.



Resultado de imagen para PROCESO DE ATENCION COMUNITARIA





Etapas del proyecto de intervención de Salud Comunitaria






ANÁLISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS EN LA COMUNIDAD)





PAE COMUNITARIO (INDIVIDUO Y FAMILIA)



CONSIGNAS DEL TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL DE CAMPO

Presentación de Trabajo Práctico de Experiencia Comunitaria basada en una Modificación de Guia Metodológica N° 3 publicada en Módulo 1; Salud y sociedad / Abraam Sonis ; Martín De Lellis ;edición Iiteraría a cargo de: Mariela Rossen - 1a ed. 3a reimp. -Buenos Aires: Ministerio de Salud, 2010.
Se realizará un Examen Preliminar de una Comuna o barrio que el grupo seleccione por su facilidad o accesibilidad al campo. Las fuentes de información pueden ser publicaciones oficiales ya existentes, mapas, datos del área y reconocimiento del campo por medio de la observación directa, como por medio de encuentros con miembros de la comunidad que harán de informantes claves barriales.
El objetivo de la observación y entrevista a informantes barriales apunta a los siguientes fines
  • Identificar características socios ambientales relevantes del barrio seleccionado para realizar el trabajo de campo
  • Reconocer los aspectos más destacados de las familias que viven en dicho barrio
  • Elaborar tablas y gráficos
  • Indagación estadística 
  • Los grupos deben estar conformados por 6 estudiantes
  • La información recolectada de al menos tres de las siete preguntas de la guía de pautas deberá ser presentada con tablas y gráficos de elaboración propia.
Guía de pautas
Si bien se espera que el informante sea quien decida qué aspectos pueden definir mejor a la comunidad en la cual vive y actúa, alguno de los aspectos que pueden seleccionarse por su importancia son:
1.  ¿Cómo es el barrio?
2.  ¿Cómo se organiza y participa la gente del barrio?
3.  ¿Con qué recursos cuenta la comunidad para proteger, atender o cuidar la salud de la gente que vive en el barrio?
4.   ¿Con qué otros recursos cuenta la comunidad?
5.  ¿Cómo son las familias que viven en el barrio?
6.  ¿De qué vive la gente del barrio?
7.  ¿Cómo se cuida, atiende o promueve la salud en las familias del barrio?


Pregunta N° 1: ¿Cómo es el barrio?

Apunta a obtener información sobre las características de la comunidad, por ejemplo:
Localización (Límites del barrio, vecindario, jurisdicción)
Disponibilidad de servicios Nivel social
Ocupación, desempleo Migración
Nivel de educación formal
Pregunta N° 2: ¿Cómo se organiza y participa la gente del barrio?

Apunta a obtener información sobre la organización de la'comunidad Ejemplo:
Asociaciones
Tipos de liderazgo
Grupos de representación política
Pregunta N° 3: ¿Con qué recursos cuenta la comunidad para proteger, atender o cuidar la salud de la gente que vive en el barrio?

Apunta a obtener información sobre los recursos de la comunidad Ejemplos:
Formales: Centros de salud, dispensarios, clínicas, hospitales.
Informales: Curanderos, espiritas, grupos de autoayuda.
Líderes formales e informales

Pregunta N° 4: ¿Con qué otros recursos cuenta la comunidad?

Apunta también a obtener información sobre los recursos de la comunidad Ejemplos:
Formales: Asistencia social, Educación, Empleo.
Informales: Recreación, Sociedades de fomento, Vecinales.
Líderes formales e informales.
Pregunta N° 5: ¿Cómo son las familias que viven en el barrio?

Apunta a obtener información sobre las características de las familias que viven en la comunidad sería, por ejemplo:
Tamaño promedio de las familias

Agrupamiento en hogares (familia nuclear o extensa)

Nivel de educación formal Empleo

Pregunta N° 6: ¿De qué vive la gente del barrio?

Apunta a obtener información sobre las condiciones de subsistencia de las familias que viven en la comunidad Ejemplos:
¿Quiénes trabajan o aportan ingresos?
¿Dónde y cuándo trabajan?
¿De qué trabajan?
Pregunta N° 7: ¿Cómo se cuida, atiende o promueve la salud en las familias del barrio?

Apunta a obtener información sobre el cuidado que las familias realizan en relación con su salud sería, por ejemplo:
Utilización de los servicios formales e informales de salud Hábitos de alimentación
Cuidados de higiene doméstica y prevención de accidentes Uso del tiempo libre
El presente documento tiene como intención servir como guía que lo oriente en la presentación escrita de la experiencia practica comunitaria.
La escritura se puede dividir en dos apartados:

A.    Construcción física del TP
      Tamaño del papel A4
      Márgenes: superior e inferior 2.5 cm derecho e izquierdo 3 cm
      Letra: Times New Román 12
      Párrafo: interlineado sencillo
      Texto: justificado
      Títulos con diferenciación numérica y con negrita.
      Páginas numeradas (Excepto carátgla e índice)
B.    Estructura del TP
      Carátula: Sin ilustraciones o diseños de colores y con la información correspondiente de la fecha, Institución, Espacio curricular, estudiantes y docentes.
      índice : Se colocarán los títulos respetando las categorías e indicando el número de página en que comienza
      Introducción : Este primer apartado tiene como objetivo anticipar aquello que se desarrollara en el siguiente apartado
      Desarrollo: Es el trabajo propiamente dicho dando.
      Conclusiones /Reflexiones Qué contribuciones para su desempeño profesional le aporto la realización de este trabajo.
      Bibliografía


ACTIVIDADES

1. Leer del módulo las páginas 67 a 71 y páginas 114 a 119
2. Observar el siguiente video

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA?


Diferencie la calidad de información que obtiene y brinda el profesional en cada caso desarrollado, ¿a qué tipo de abordajes culturales correspondería cada uno?

3. Observar el siguiente film / documental


GERÓNIMA


Elaborar una síntesis donde se expliciten: ¿qué tipo de intervención se dieron con Gerónima y su familia, por qué podríamos hablar de grupos vulnerables a las intervenciones externas sanitarias o de otro tipo?

4. Exponer grupalmente al resto del curso lo elaborado

2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. hola, segun ese dia el profesor dijo que hagan el TP, solamente el de geronima, la cual es ver el film y responder la pregunta ""Elaborar una síntesis donde se expliciten: ¿qué tipo de interv...."" para entregar este martes.

    ResponderEliminar